Cristo de Esteban Domínguez
Túnicas del año 1922

El 6 de junio de 1921 el provisor del cardenal Almaraz aprueba las nuevas reglas de la hermandad que establece su sede canónica en la iglesia filial de San Benito Abad, y en las que se añade el título de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, fijándose su estación de penitencia en la tarde del Martes Santo.
Primera salida procesional
Al año siguiente procesiona por primera vez desde su nueva sede con dos pasos; en el primero se contemplaba a Jesús en el momento de su presentación al pueblo, imagen tallada por Esteban Domínguez y que hoy se venera con la advocación de Cautivo en Villanueva del Río. En el segundo, con todos sus enseres prestados por varias hermandades de la ciudad, figuraba la Virgen de la Encarnación bajo palio. Vestían sus nazarenos túnica blanca con antifaz y capa negra en el Cristo, y túnica y antifaz color blanco con capa roja en la Virgen.
La Hermandad no volvería a procesionar hasta 1928 en que lo hace con el nuevo misterio de la Presentación al Pueblo, incluido la imagen del Señor, obra del escultor Castillo Lastrucci, estrenándose igualmente el paso y los hábitos de los nazarenos, que son los actuales, compuestos por túnicas y capas blanca y antifaces de terciopelo morados. La Virgen no se incorporaría al cortejo hasta 1930, estrenando para ello la totalidad de sus enseres. En el año 1934 sólo salieron 13 cofradías, siendo nuestra Hermandad una de ellas y excepcionalmente abrimos los desfiles procesionales saliendo el Domingo de Ramos.
La riada e inundación de la Iglesia
La iglesia de San Benito se vería afectada en enero de 1948 por una inundación que hizo que se cerrase al culto, debiendo trasladarse las imágenes titulares a la capilla de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Allí recibirían culto hasta 1950, año en que fueron llevadas a la parroquia de San Roque, donde permanecerían hasta diciembre de 1952, cuando vuelven de nuevo a San Benito tras concluir la restauración del templo.